domingo, 26 de octubre de 2025

Cambio climático: los 5 países que más han contribuido históricamente al calentamiento global - BBC News Mundo



Estados Unidos primero, seguido a cierta distancia por China, luego Rusia, Brasil e Indonesia. Estos cinco países son, según una nueva encuesta sobre la acumulación histórica de emisiones de dióxido de carbono (CO2), los mayores contaminadores del mundo.

El estudio, llevado a cabo por el centro de pensamiento Carbon Brief en vísperas de la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26), que comienza el 1 de noviembre en Glasgow, Escocia, se centra en el período de entre 1850 y 2021.

viernes, 24 de octubre de 2025

Arnoldo José Gabaldón: “Si no conseguimos el camino, Venezuela pasará 100 años a la cola de América Latina” - Hugo Prieto


Arnoldo José Gabaldón retratado por Daniel Loaiza


Un grupo de venezolanos, de amplia experiencia y calificación profesional, se reunió en la sede de la Universidad Metropolitana para discutir un documento*, en el que se plantean los retos para superar la difícil situación por la que atraviesa la región de Guayana. La severa caída de la generación eléctrica del río Caroní y la paralización total de las industrias básicas (acero y aluminio) son parte de un panorama tan desolador como apremiante. Lo que está en riesgo es un proyecto de desarrollo único en América Latina, cuyos logros tangibles son demostrables y hablan por sí solos.

Plástico en los mares: ¡digamos NO! - The Moving Lines


Queridos lectores,

Hace unos días, los residentes de la isla de Harris, en Escocia, descubrieron el cuerpo de una ballena varado en la playa de Seilebost. Su estómago, según se informa, contenía más de 100 kg de desechos humanos: redes de pesca, cuerdas, bolsas, vasos de plástico, guantes y botellas (1) .

¿Hacia dónde van los movimientos por la justicia climática? - Maristella Svampa

 

La irrupción de un activismo climático de matriz juvenil no solo revitalizó el campo de acción, sino que abrió nuevas expectativas en un contexto de renovada urgencia climática. Este movimiento no está exento de riesgos –como su encierro en una dimensión cultural-expresiva o la parálisis colapsista–, pero su persistencia resulta clave en el contexto del fracaso sucesivo de las cumbres climáticas globales.