martes, 27 de febrero de 2018

La noche de dos años que acabó con los dinosaurios - Daniel Mediavilla

Un asteroide de 10 kilómetros de diámetro provocó una nube de ceniza global que detuvo la fotosíntesis

Hace 66 millones de años, cuando los dinosaurios aún eran los reyes de la Tierra, un asteroide gigantesco cambió la vida del planeta para siempre. La hipótesis, planteada por primera vez en los años 80 por Luis Álvarez y su hijo Walter, trataba de explicar la desaparición de más de tres cuartas partes de las especies de seres vivos en esa época —dinosaurios incluidos—, definida por la división geológica entre el Cretácico y el Paleógeno. En la unión entre esas dos épocas, los Álvarez encontraron una gran cantidad de iridio, un material muy raro en la corteza terrestre que sin embargo es abundante en meteoritos y asteroides. A partir de las mediciones del iridio depositado entre las dos épocas, calcularon que la roca que acabó con los dinosaurios y trajo ese elemento tenía 10 kilómetros de diámetro.

Desde entonces, se ha seguido acumulando información sobre lo que pudo suceder después de aquel impacto. Esta semana, un equipo del Centro Nacional para Investigación Atmosférica y la Universidad de Colorado, en Boulder (EE UU), ha elaborado un modelo informático que reconstruye los meses posteriores al cataclismo.

Además de los restos de iridio, en la frontera geológica que los dinosaurios nunca cruzaron también se encuentran otras evidencias del asteroide. Las estimaciones más recientes calculan que hay 15.000 millones de toneladas de ceniza generadas por los incendios que arrasaron el globo tras el impacto. Con datos como este, los investigadores, liderados por Charles Bardeen, crearon una simulación en la que el Sol calentó la ceniza elevándola en la atmósfera hasta que creó una cortina que sumió la Tierra en la oscuridad. En ese nuevo mundo, iluminado como una noche de luna llena, la fotosíntesis se volvió imposible.

Cuando acabó la larga noche, la capa de ozono había desaparecido y los rayos ultravioleta arrasaron la Tierra

La detención del proceso por el que plantas o algas transforman la energía solar en alimento que pueden aprovechar otros animales fue el principio de la hecatombe. Gran parte de los vegetales terrestres se consumieron en los fuegos y la oscuridad diezmó el fitopláncton, unos organismos básicos en la cadena alimentaria de los seres marinos.

Cada día a oscuras hizo descender la temperatura que llegó a caer hasta 28 grados en los continentes y 11 en los océanos. Y mientras el frío se extendía por la superficie del planeta, el infierno reinaba en las capas altas de la atmósfera. La ceniza volatilizada absorbió la luz del Sol y el incremento de temperatura provocó la destrucción de parte de la capa de ozono. Además, el calor hizo que se acumulasen grandes cantidades de vapor de agua. Este vapor facilitó reacciones químicas que produjeron compuestos que empeoraron la situación de la capa de ozono. Cuando después de casi dos años la nube de ceniza se depositó sobre el suelo y permitió el paso de la luz solar, la Tierra estaba desprotegida frente a la radiación ultravioleta que golpeó a los supervivientes de la larga noche.

Los autores del estudio reconocen algunas limitaciones a su modelo. Para crearlo utilizaron la Tierra actual y no la del Cretácico, con los continentes en posiciones diferentes y una atmósfera distinta. Tampoco tuvieron en cuenta las erupciones volcánicas y los gases liberados justo después del choque.

En cualquier caso, la simulación es un paso más para tratar de reconstruir lo que sucedió hace 66 millones de años, en un periodo muy importante para los mamíferos que iban a ser los ancestros de los humanos. Aquellos pequeños animales quizá sobrevivieron escondidos en el subsuelo y tuvieron una mayor flexibilidad que los grandes dinosaurios para superar la crisis. Algunos estudios, no obstante, indican que el cambio ya se había iniciado antes del desastre y que los mamíferos llevaban tiempo diversificándose, preparándose para ocupar el hueco de sus grandes predecesores. 

Además, el millón de años previo a la extinción no había sido fácil para los dinosaurios. En aquel periodo se produjeron fuertes variaciones climáticas con largas olas de frío, algo fatal para animales mejor adaptados al cálido mundo del Cretácico. Aquella noche que duró dos años pudo ser solo el último empujón para un cambio de época que se cernía desde mucho tiempo antes.

Recreación artística de un asteoride rompiéndose NASA



El asteroide que cambió el mundo
Arranca en México una gran investigación sobre el cráter de Chicxulub, la huella de 180 kilómetros dejada por el impacto que barrió a los dinosaurios de la faz de la Tierra



 zona de la península del Yucatán donde impactó el meteorito que pudo acabar con los dinosaurios desde el satélite Landsat. NASA

Los paleontólogos las llaman the big five, las cinco extinciones masivas de la historia de la vida animal sobre la Tierra, y la que barrió a los dinosaurios del planeta ni siquiera es la peor de ellas: una mera medalla de bronce en la antología universal de la destrucción. Pero no cabe duda de que la gran extinción que marcó el fin del cretácico y el inicio de la era terciaria, hace 66 millones de años, es la que más ha maravillado a los geólogos de los últimos dos siglos, y la que ejerce un embrujo más magnético sobre toda persona curiosa, incluidos algunos adultos de nuestro tiempo. Para colmo, el sospechoso número uno de aquella catástrofe es lo más parecido a un mensajero del cielo que permite nuestro conocimiento escéptico: un asteroide de los gordos que dejó un cráter de 90 kilómetros de radio en la costa mexicana. Lee en Materia el nuevo proyecto de 10 millones de dólares para analizar lo que hay debajo de él, la memoria estratigráfica del impacto que cambió el mundo.

Los evolucionistas antiguos heredaron de Darwin una fuerte alergia por las brusquedades históricas. La cosmogonía que debían derribar Darwin, Huxley o Haeckel era un verdadero catálogo de creaciones instantáneas, catástrofes planetarias y diluvios universales, que al fin y al cabo son lo que uno esperaría de la bondad de un Dios o –más a menudo— de la falta de ella. Los saltos bruscos que revelaban los estratos geológicos eran muy bien conocidos en tiempos pre-evolutivos, en particular los que reflejaban las cinco extinciones masivas, the big five, pero Darwin prefirió atribuirlos a la extrema imperfección del registro fósil, y esa excusa perduró durante un siglo como una especie de mantra.

Hoy sabemos que el registro fósil no es tan imperfecto –ha llegado a revelar las bacterias más antiguas, de hace 3.500 millones de años—, y que los grandes saltos que revelan los estratos reflejan unas extinciones que fueron en verdad bruscas, al menos en la escala de los geólogos. Con todo lo exagerado que pueda parecer, hablar del exterminio de los dinosaurios es en realidad un timorato eufemismo. 

El cuerpo celeste responsable, ayudado o no por una orgía de actividad volcánica más o menos coetánea, exterminó también al 87% de la flora y fauna del plancton, a los ammonites, belemnites y toda su familia, a cuatro quintos de los géneros de corales, a la mitad de los bivalvos y a todos los reptiles menos las tortugas, los lagartos, los cocodrilos y las serpientes, lo que explica buena parte del mundo en que vivimos hoy.
Oh, y también los mamíferos salimos bien parados, lo que explica la otra parte.

LA CIENCIA DE LA SEMANA es un nuevo espacio en el que Javier Sampedro analiza la actualidad científica.Suscríbete a la newsletter de Materia y lo recibirás cada sábado en tu correo, junto con una selección de nuestras mejores noticias de la semana.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario